Y de nuevo, sucede lo inevitable. Despedimos un año y, de forma inherente, generamos espacio para todo lo que nos traerá el siguiente. Hacemos balance, evaluamos los altos, los bajos y los medios, y aprendemos de todo ello para seguir avanzando en un camino que ya suma, en el caso de la Fundació del Disseny, dos años de trabajo transversal por y para el diseño, en su más amplio término.
El 2024 ha sido, sin duda, un año de consolidar proyectos, de conectar con otras entidades, de situar València en el mapa internacional del diseño, y de obtener reconocimientos locales, pero también nacionales.
En estos últimos doces meses hemos trabajado de forma continua para la celebración de nuestros grandes proyectos, esos que reúnen tanto al sector profesional, como al público general, de forma que el diseño, en sus diferentes vertientes, llega a la sociedad como nos prometimos al sentar las bases de la Fundació. En el mes de febrero, la plataforma de cine Filmin estrenaba el documental «Valencia 22. City of design», del director Andreu Signes. Éste recopila, muestra y pone en valor lo que supuso para la ciudad de València el haber sido nombrada World Design Capital. Testimonios intercalados con una muestra de todo lo vivido en el año de su celebración, el 2022. Dos meses después, en abril y coincidiendo con la 59ª edición de la Fira del Llibre de València, se presentó el primer volumen de «Escenas del diseño valenciano», editado por la Fundació del Disseny, escrito por Eugenio Viñas y Lidia Caro, y diseñado por Iban Ramón. Catorce historias que parten de una anécdota para narrar un global, explicando así el recorrido histórico y plasmando la importancia del diseño valenciano. El mes de junio trajo, de nuevo con el comisariado de Wences Sanz, la quinta edición del festival «Paradís», la jornada de charlas inspiradoras sobre diseño que volvió a reunir a un público ávido de inspiración para escuchar a ponentes nacionales e internacionales de diferentes disciplinas creativas. Otro de los grandes hitos de este 2024, en lo que a proyectos se refiere, ha sido la celebración del ya consolidado «València Design Fest», con una agenda que ofrece a la ciudadanía una conexión con el arte, la arquitectura o la artesanía, gracias en este último caso al gran trabajo de Estudio Savage –condecorados este año con el Premio a la Divulgación de la Artesanía– con la segunda edición del gran paraguas «Tiempo y Materia». Una amplia variedad de actividades, encuentros y muestras que hacen del mes de septiembre el gran mes del diseño en nuestra ciudad. Por último, y por supuesto no por ello menos importante, la celebración de: «Future of Fashion» de la mano, por segundo año, del comisariado por parte de la periodista y divulgadora Patricia Moreno. Con fecha prevista para el 30 de octubre, el gran impacto de la dana en València frenó cualquier actividad cultural, incluyendo este congreso de moda y sostenibilidad. Tras la tarea de cancelación, comunicación, devolución íntegra de las entradas vendidas, así como proporcionar una vuelta segura a sus hogares a aquellas ponentes y periodistas que ya habían llegado a la ciudad, el trabajo en las semanas posteriores fue dirigido para poder celebrar la tercera edición de «Future of Fashion» como se había planteado, o al menos de la forma que mejor se adaptase a una nueva fecha. Un formato híbrido, que permitiese conectarse en directo a las ponentes internacionales, así como un público presente y online, fue la manera en que finalmente el congreso sucedió en The Terminal Hub con una gran aceptación por parte del público general y especializado. Un cierre que deja un gran sabor de boca para un año en el que hemos cumplido el plan establecido saltando, además, los posibles baches encontrados.
En este 2024 colaboramos también en la organización de la exposición «Tot cor. Arte, diseño y artesanía hablan de amor». Este proyecto artístico, colaborativo y solidario tiene como pieza principal un corazón de cerámica, creado por Pepa Reverter, y que diferentes artistas y diseñadores han customizado, creando así una gran exposición de corazones que dan vida a una gran labor social. Asimismo, la Fundació del Disseny de la CV ha colaborado con Turiart en la creación de las rutas turísticas «València Art & Design Walks», una propuesta que permite al público general conocer València desde una perspectiva vanguardista, acercándose a espacios donde el diseño está presente en su arquitectura, interiorismo o en el propio proyecto que se lleva a cabo en el lugar visitado.
Este año ha sido también de reconocimientos a una tarea que traspasa incluso a la propia Fundació y nos lleva hasta el trabajo de divulgación del diseño realizado en el año 2022 durante la World Design Capital València. Los Laus, los premios de diseño gráfico de referencia y hoy por hoy de mayor prestigio de nuestro país, otorgaron desde el ADG-FAD a la exposición «Diseño y salud» un bronce por su gráfica expositiva. La gala de los premios ADCV trajeron cuatro alegrías: un oro para la web «Iconos del diseño valenciano», plata en la categoría de espacios efímeros para el Ágora València, así como para la exposición «Diseño y salud». Ésta fue finalistas también en la categoría de gráfica del entorno. València Capital Mundial del Diseño 2022 fue premiada con la mención en los premios ADI Cultura, un reconocimiento en el que se destacó la excelente divulgación del diseño desde la ciudad de València a nivel internacional a lo largo de todo un año con centenares de actividades. «El diseño es bueno para la salud» de Ramón Úbeda y que nace del gran trabajo de investigación realizado para la exposición «Diseño y salud» recibió el oro en la categoría de publicaciones. La plata, en este rango, fue para «Neutopías» de Óscar Guayabero. El bronce de los ADI Cultura en el nivel de publicaciones fue para «La gran D» de Anatxu Zabalbeascoa, de Podium Podcast y València Capital Mundial del Diseño 2022. Por su parte, la Bienal Iberoamericana de Diseño (Dimad) 2024 otorgó desde Madrid, a la muy laureada «Diseño y salud» el premio a la mejor publicación, y la VI Mostra Internacional d’Audiovisuals d’Artesania de Barcelona seleccionó el audiovisual «Diseñar el aire», una colaboración con la Cátedra de Artesanía de la UPV de la mano de Ángel Blay y Vicent Martínez.
Se suma a todo lo comentado la labor continua de colaboración con entidades de proyección cultural, turística o económica, así como a profesionales tanto de ámbito local como nacional e internacional. En lo más cercano, este año CEI: el centro de estudios de innovación, diseño y marketing, la Universidad Europea de València o el grado de Turismo de la Universidad de València, han recibido a Xavi Calvo como director de la Fundació del Disseny de la Comunitat Valenciana, para escuchar cómo el trabajo perseverante –desde incluso antes del nombramiento de València como Capital Mundial del Diseño– ha impulsado la ciudad desde el ámbito del diseño, ya no solo como sector profesional sino también como disciplina que cala en el ámbito turístico, creativo o artístico. Calvo participó también en una nueva edición de los desayunos de la Universidad CEU UCH aportando la perspectiva del diseño a una conversación sobre los desafíos que afrontan las ciudades, y Vicent Martínez, presidente de la Fundació, impartió en el Ateneo de Castellón la emotiva conferencia «Diseño valenciano: historia y emoción». El mes de diciembre ofreció también una preciosa oportunidad de divulgación del diseño con el evento editorial «Ruta gráfica» vs «Escenas del diseño valenciano» en la librería Bartleby junto a Barlin Libros. Una conversación en la que se pudo revisar, a través de las dos publicaciones, la historia y el calado del diseño de la ciudad.
Esta entidad también ha tenido la oportunidad de participar mediante entrevistas en la radiotelevisión pública valenciana, À Punt, promocionando el diseño valenciano en los programas Cadena de Valor o en Podríem fer-ho millor, así como a nivel nacional en El País y en Las Mañanas de Radio Nacional, e internacionalmente para el DDCAST del Deutscher Design Club, la plataforma alemana más importante en el debate sobre la transformación del diseño.
Fijándonos en la tarea de divulgación internacional hay un hito más que remarcable en este 2024: el nombramiento de València como parte de la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO. Este primer año, en el que la Fundació del Disseny ha sido la entidad de asesoramiento del Ajuntament de València, ha ofrecido la oportunidad de viajar hasta Braga, a la cumbre de esta red de ciudades creativas; así como a Shanghái o Asahikawa, donde nuestra ciudad ha sido recibida con los brazos abiertos y en donde los diferentes foros han escuchado atentamente los discursos sobre cómo y porqué València ha conseguido ostentar tal título.
La Fundació del Disseny ha viajado también a Taiwan, con la exposición «Spanish Landscapes» en el Taiwan Design Museum, comisariada por Odosdesign y con el apoyo del ICEX. A Cantón, gracias a la Cátedra de Innovación, Diseño e Interculturalidad de la Universidad Politécnica de València colaborando en la semana del Diseño de Cantón (GZDW), la mayor de toda Asia, participando en un stand dedicado a promocionar el diseño valenciano junto a otras organizaciones y empresas de referencia. También a Frankfurt, la cual será World Design Capital 2026, y al evento World Design Network of Cities Meeting organizado por World Design Capital San Diego-Tijuana 2024. Asimismo, la sede de la Fundació del Disseny ha recibido a diferentes personalidades y entidades que, desde fuera, han fijado su mirada en nuestra ciudad y en nuestro trabajo, y se han acercado para conocer mejor todo lo que el diseño aporta al tejido económico, empresarial y cultural valenciano.
Trescientos sesenta y seis días de un año bisiesto para no olvidar, resumidos para destacar aquellos hitos y logros que más han lucido, han tenido mayor difusión o han obtenido mayor calado, pero que no dejan de ser el resultado del trabajo diario, como decíamos al inicio, por y para el diseño por parte del equipo y colaboradores de la Fundació del Disseny de la Comunitat Valenciana.
Y de repente, diciembre. Como una tarea intrínseca de final del año, para la Fundació del Disseny también ha llegado el momento de hacer balance. Y quizás en este caso con especial sentido y convencimiento, recordando que 2023 ha sido nuestro primer año de andadura en el plano ejecutivo y más pragmático. Hoy, el hecho de resumir, valorar y apuntalar los hitos logrados se convierte en un ejercicio más que necesario.
En los últimos doce meses hemos querido entender el diseño valenciano desde la transversalidad: diseño gráfico, social, industrial, de moda, arquitectura, artesanía contemporánea o urbanismo… Todas ellas son disciplinas que motivan de forma conjunta el día a día y la razón de ser de nuestra entidad, ya sea de la mano de profesionales, empresas, instituciones públicas y privadas o de la sociedad en general. Pero, sobre todo, de la mano de todos aquellos agentes que han velado por el buen hacer y la proyección de un tejido profesional heterogéneo.
A comienzos de año pronunciábamos con convencimiento cinco palabras clave: divulgar, posicionar, celebrar, vincular e impulsar. Cinco objetivos a los que han respondido cada uno de los proyectos que hemos llevado a cabo: el inicio de andadura del Consell del Disseny junto al Ayuntamiento de València, el lanzamiento del libro «El diseño es bueno para la salud», la itinerancia de la exposición «Diseñar el aire» a la cumbre del G20 en La India, el lanzamiento del museo digital Iconos del Diseño Valenciano junto al Arxiu Valencià del Disseny. Pusimos en marcha el primer València Design Fest, que enmarcó la exposición de producción propia «Tiempo y materia», hermanando artesanía contemporánea y diseño. Presentamos el documental «València 22. City of Design», toda una lección de diseño que estrenaremos a inicios del próximo año. Celebramos el festival «Paradís», punto de encuentro de profesionales que tuvo una gran acogida. Hicimos realidad la 2ª edición del congreso internacional de moda sostenible «Future of Fashion», en el que se dieron cita nombres nacionales e internacionales del sector, avalados por representantes de Industria y Cultura de la administración valenciana. Y finalmente pudimos celebrar la designación de València por parte de la UNESCO como Ciudad del Diseño, pasando a formar parte de su Red de Ciudades Creativas. Definitivamente, el diseño ya ha pasado a ser parte del nuevo relato de todo el territorio valenciano, un hito reconocido internacionalmente.
A todo ello, además, se ha sumado una labor constante de colaboración con entidades de proyección turística, cultural o económica de la administración valenciana, además de organizaciones profesionales a nivel local, nacional e internacional. Entidades consolidadas y de gran reconocimiento que, gracias al trabajo de posicionamiento de todo el 2022, comprendieron el valor del diseño como un activo capaz de proyectar su imagen, así como la de nuestro territorio en su conjunto. Y es que en la promoción y el reconocimiento internacional de València han sido clave el diseño y la creatividad local como principales intereses a la hora de visitar la ciudad.
El atractivo de la Comunitat Valenciana nos ha permitido tejer redes con diversas delegaciones internacionales, interesadas por la estrategia de posicionamiento desarrollada a cabo en los últimos años, que pudiéramos ser altavoz a escala nacional de proyectos vinculados a la creatividad, que quisiéramos abrir la disciplina a un público general ávido de programación cultural o que diéramos continuidad a los convenios de colaboración de aquellas escuelas que han logrado elevar al diseño valenciano en el panorama educativo, entre otras acciones.
Remitiéndonos al plano más tangible: el número de personas alcanzadas gracias a los medios de comunicación ha sobrepasado los 615 millones de usuarios gracias al desarrollo de los diferentes proyectos acometidos durante el año; al tiempo, estas distintas apariciones en prensa —tanto local, nacional como internacional— han logrado un valor editorial de 799.539 €.
En total se han firmado 20 convenios de colaboración con distintas entidades como asociaciones y colegios profesionales, escuelas de diseño, institutos tecnológicos, certámenes feriales adheridos al sector u organizaciones de conservación y preservación del patrimonio creativo.
Las contrataciones llevadas a cabo a profesionales con vinculación directa al sector del diseño han alcanzado un total de 62: 10 internacionales, 52 nacionales, de los que 36 que circunscriben a la Comunitat Valenciana. Entre ellos se puede encontrar a ponentes, sellos editoriales, profesionales independientes y estudios creativos, figuras de comisariado y agencias de comunicación.
Al tiempo, no podemos dejar de agradecer toda aportación lograda en forma de contenido o de confianza en términos económicos. Al apoyo de instituciones públicas como el Ajuntament de València, el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) de la Generalitat Valenciana, la Fundación València Activa, Feria Valencia y Visit València, así como la Dirección General de Industrias Culturales del Ministerio de Cultura y Deporte y el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Desde el ámbito privado, hemos recibido apoyos económicos por parte de Andreu World, APE Grupo, Padima, JISO Iluminación, LZF Lamps, Punt, Readymag y Simon.
Despedimos así un memorable 2023 donde, entre hitos, reconocimientos y proyectos vivimos cómo se ha ensanchado el escenario del diseño valenciano para dar cabida a una auténtica eclosión de dinamizadores y nuevos colaboradores.
Desde la Fundació del Disseny, como entidad para el fomento y promoción del diseño, seguiremos con la misión de impulsar a instituciones, industria y empresas para que incorporen esta disciplina en sus estrategias a través de nuestro plan de acción para 2024. Asimismo, nos comprometemos a continuar trabajando con nuestra red de entidades colaboradoras y otras organizaciones alineadas, con la voluntad de seguir construyendo, sumando y difundiendo la cultura del diseño hacia nuestra sociedad.
«¿Cómo forjar una nueva forma de ser para la humanidad de nuestro planeta? ¿Cómo encontrar una causa común con personas con las que aún no compartimos un sentimiento de conexión? ¿Qué futuro trazaremos en conjunto? A medida que el mundo cambie, también evolucionará el diseño».
Basándose en el precepto de colaboración y cooperación entre territorios, entre el 27 y el 29 de octubre ha tenido lugar en Tokio la asamblea general de la World Design Organization. Una oportunidad única —de carácter bienal— para propiciar el intercambio de experiencias entre entidades pertenecientes al sector del diseño, así como para definir los siguientes pasos de una estrategia global con la que mejorar el mundo que habitamos.
Esta 33ª edición de la World Design Assembly ha celebrado hitos clave para el diseño internacional, como la creación de una edición especial de la histórica revista Domus, nacida bajo el título de «Worldesign». En este primer y trascendental número, la Fundació del Disseny ha tenido el honor de participar con una sección propia que pudiera servir de inspiración para la comunidad global del diseño.
Como novedades en la configuración de la propia Organización Mundial del Diseño, en este nuevo mandato 2023-2025 comienza su presidencia el canadiense Thomas Garvey. Respecto a la nueva junta de gobierno, tras un empate sin precedentes en la historia de World Design Organization, cabe destacar que Jesús Llinares, CEO de la empresa de mobiliario valenciana Andreu World y miembro del patronato de la Fundació del Disseny, será parte de la nueva junta directiva durante los próximos dos años.
Asimismo, Xavi Calvo (director de la Fundació del Disseny) ha sido nombrado Community Liaison en Europa, con la misión de ayudar a fortalecer las acciones y el alcance de la organización internacional desde España hacia el resto del mundo.
Adicionalmente, durante las intensas jornadas de ponencias y exposición de casos de éxito, el diseñador valenciano y miembro del patronato de la Fundació del Disseny Luís Calabuig presentó como caso de estudio el impacto cualitativo y cuantitativo experimentado por València tras ser la Capital Mundial del Diseño en 2022; un estudio llevado a cabo por la Unidad de Investigación en Economía de la Cultura de la Universitat de València (EconCult) y que recientemente ha arrojado nuevas cifras vinculadas al impacto positivo en turismo, rentabilidad de la inversión público-privada que confió en el proyecto y el alcance mediático del propio programa de la capitalidad.
Desde la Fundació del Disseny lanzamos una felicitación especial a todo el ecosistema del diseño, la industria, la administración, así como al talento profesional valenciano, por este hito de reconocimiento y visibilidad internacional, coincidente en fechas con la reciente designación de València por parte de la UNESCO como parte de su Red de Ciudades Creativas, por la categoría de «Diseño».
La 34ª edición de la World Design Assembly tendrá lugar en 2025 en la icónica y genuina ciudad de Londres, y estará organizada por el Design Council británico. Ayer, hoy y siempre: próxima estación, diseño.
— El anuncio de las nuevas ciudades adheridas a la Red se ha hecho público por parte de la Directora General de la UNESCO, Audrey Azoulay.
— El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación elevó únicamente dos candidaturas españolas, entre ellas la de València.
— La ciudad formará parte de la Red en la categoría de Diseño junto a Helsinki, Berlín, Montreal, Graz, Detroit, Budapest, Kaunas, Estambul, Buenos Aires, Doha, Bangkok, Ciudad de México, Seúl o Brasilia.
La alcaldesa de València, María José Catalá, ha anunciado hoy que «València ha sido escogida por la UNESCO para formar parte de la Red de Ciudades Creativas (Creative Cities Network) en la categoría de “Diseño”».
«Esta designación es fruto del reconocimiento internacional a una parte importante del ADN económico y cultural de la ciudad. Formar parte de la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO es una gran oportunidad para seguir potenciando la internacionalización de València, con el diseño y la creatividad como principales atractivos de su cultura y desarrollo económico-social», ha asegurado la Alcaldesa.
A efectos prácticos, con esta incorporación a la Red, València se compromete a compartir sus buenas prácticas en términos creativos con otras ciudades de forma recíproca, y a desarrollar proyectos en común que impliquen tanto a los sectores público y privado, como a la sociedad civil.
La Red de Ciudades Creativas de la UNESCO se plantea como un laboratorio de ideas y experiencias innovadoras, en el que —cada cuatro años— los distintos miembros generan un informe de evaluación en el que proponen sus propias iniciativas, haciendo uso de la cultura y la creatividad como activos principales del desarrollo urbano sostenible de sus territorios.
El anuncio de designación lo ha llevado a cabo Audrey Azoulay, Directora General de las Naciones Unidas, coincidiendo en fecha con la celebración del «World Cities Day» (Día Mundial de las Ciudades). Esta efeméride fue creada en 2013 por la Asamblea General de las Naciones Unidas con el objetivo de fomentar la cooperación entre los países para contribuir al desarrollo urbano sostenible en todo el mundo.
Fue creada en 2004 para promover la cooperación hacia y entre las ciudades que identifiquen la creatividad como factor estratégico de desarrollo urbano sostenible. Ya son cerca de 350 ciudades las que actualmente forman la Red, trabajando juntas hacia un objetivo común: «posicionar la creatividad y las industrias culturales en el centro de su plan de desarrollo local y cooperar activamente a nivel internacional en la materia».
Existen siete categorías a las que las ciudades pueden aspirar: artesanía y artes populares, artes digitales, cine, diseño, gastronomía, literatura y música.
Helsinki, Berlín, Montreal, Graz, Detroit, Budapest, Kaunas, Estambul, Buenos Aires, Doha, Bangkok, Ciudad de México, Seúl o Brasilia son algunos ejemplos de ciudades internacionales pertenecientes a la Red en la categoría «Diseño». En España, cabe apuntar que Bilbao pertenece a dicha modalidad de la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO.
Adicionalmente, en la Comunitat Valenciana pueden encontrarse otros ejemplos destacados como Dénia (por Gastronomía), Manises (por Artesanía y Artes Populares) o Llíria (por Música).
La 18ª Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Presidencia del G20 de la India se ha celebrado el 9 y 10 de septiembre en Nueva Delhi, con un programa cultural asociado a los valores de sostenibilidad, responsabilidad social e inclusión impulsados por la propia cumbre.
La Fundació del Disseny de la Comunitat Valenciana, junto a su comisario Vicent Martínez, ha sido la encargada de coordinar la itinerancia de la muestra, como parte del programa propuesto por el Ministerio de Cultura y Deporte de España.
La muestra fue presentada en primera instancia como una de las exposiciones principales de València Capital Mundial del Diseño 2022.
En cada edición de «nude», figuras expertas en diseño se encargan de velar por la calidad e innovación del producto, así como de seleccionar qué diseñadores/as, estudios y firmas editoras van a participar en la plataforma de talentos emergentes de Feria Hábitat València. Una lanzadera de nuevos talentos que en 2022 cumplió su vigésimo aniversario, coincidiendo con la celebración de València como Capital Mundial del Diseño.
En esta ocasión, Xavi Calvo –director de la Fundació del Disseny– formará parte del jurado junto a reconocidos profesionales del sector: la periodista especializada en diseño Teresa Herrero, el diseñador y fundador de Venture Experience, Alberto Martínez; y Jacobo Ventura, interiorista y director creativo de la firma de mobiliario Alexandra. Todos ellos, se reunirán en Feria València coordinados por la fundadora y comisaria del salón «nude», María Fontes.
La inscripción a «nude 2023» está abierta hasta el 22 de junio. Puedes consultar las bases y todos los detalles relativos a la inscripción en la web del certamen: nudegeneration.com.
La próxima edición de «nude» tendrá lugar del 19 al 22 de septiembre de 2023 en Feria Hábitat Valencia.
Hace unos años, ser Capital Mundial del Diseño podía resultar sencillamente un hito inimaginable.
Y hoy, cinco palabras clave se divisan de forma especial en nuestro horizonte: promover, divulgar, vincular, celebrar y posicionar. No serán acciones triviales en nuestro futuro más cercano, sino pilares fundamentales para seguir construyendo desde el dinamismo que nos ha dado el 2022, el bagaje de las últimas décadas y el saber hacer de habilidades mediterráneas y de origen centenario.
No podemos olvidar las razones que nos han traído hasta aquí y que han agitado el presente a nivel internacional: el empuje y la visión de las empresas y profesionales del diseño, la voluntad y vertebración de entidades como la Marina de València, el Arxiu Valencià del Disseny, las escuelas y universidades; institutos tecnológicos, museos, centros culturales y todas las instituciones que han remado a favor.
El porvenir estará marcado por los propios intereses del territorio que nos define: seguiremos buscando un mundo mejor y una mayor calidad de vida desde una perspectiva circular, sostenible e inclusiva.
Tan solo nos quedar desear que permanezca la generosidad y la fuerza emprendedora de todas las personas que han hecho del diseño valenciano un proyecto compartido.
Entendamos esta nueva etapa como un eslabón más: no cesaremos en la búsqueda de ser un referente consolidado del diseño internacional.
Comenzamos.
—
Vicent Martínez
Presidente de la Fundació del Disseny de la Comunitat Valenciana
Como entidad sin ánimo de lucro, la Fundació del Disseny de la Comunitat Valenciana ha sido creada para impulsar y potenciar el ámbito económico, creativo y social del diseño valenciano, estando respaldada por un patronato formado por numerosas personalidades del sector.
La Fundació del Disseny tiene, así pues, una vocación de permanencia que se se materializa a través de iniciativas enfocadas a la promoción y divulgación del diseño como instrumento de creación de valor para empresas y profesionales, entendiendo a la disciplina como una palanca de cambio y crecimiento tanto en el ámbito social como en el económico y el cultural.
En paralelo, la organización cataliza los esfuerzos del colectivo por posicionar la Comunitat Valenciana en un eje sobre el que pivoten y se articulen iniciativas en materia de diseño a nivel estatal.
«En el foro impulsor de la capitalidad siempre se pensó en el poso que queríamos dejar en nuestro territorio más allá de la realización de proyectos concretos. Por ello, el año 2022 constituye un hito y una excusa para consolidar y potenciar el valor del diseño, un camino en el que la fundación es un eslabón imprescindible», ha declarado el diseñador valenciano Vicent Martínez, presidente la Fundació del Disseny de la Comunitat Valenciana. «La Fundación ya forma parte del relato del diseño valenciano que tan generosamente estamos construyendo entre todos», concluye el presidente de la Fundació del Disseny de la Comunitat Valenciana.
Los socios fundadores de la Associació València Capital del Disseny conforman el patronato de la fundación junto a otros destacados referentes del diseño valenciano.
Por su parte, Amparo Bertomeu, vicepresidenta de la fundación, recalca que «como nuevo centro tractor del conjunto del territorio valenciano, la fundación se propone impulsar a instituciones, industria y empresas de diferentes sectores para que incorporen el diseño en sus estrategias. El diseño es elemento identitario de las ciudades prósperas, inclusivas, creativas, sostenibles y resilientes». «Queremos que los profesionales del diseño tengan su propia IAE en el país, que podamos contabilizar el impacto económico que supone su trabajo y su capacidad de generar riqueza. Desde la Fundació se apoyará el Arxiu Valencià del Disseny, se impulsará el futuro Museo del Diseño y de las Artes Digitales, se trabajará para crear espacios de encuentro y facilitar, desde todos los ámbitos y de forma transversal, la didáctica del diseño. También promoveremos la visión internacional del diseño fuera de España. Y convertiremos la Fundació en un espacio de encuentro para todo el ecosistema del diseño. Son retos que ayudarán a hacer de València un hub de diseño nacional e internacional. Como decía Issey Miyake: «El diseño no es para la filosofía, es para la vida». O como el gran Norman Foster: «Todo es diseño, y la calidad del diseño afecta a nuestras vidas»».
Xavi Calvo, director de la fundación, destaca: «nuestra Fundació del Disseny recoge los objetivos de València Capital Mundial del Diseño 2022 para implicar a toda la estructura social, económica y cultural valenciana, destacar la relevancia social del diseño y poner en valor la calidad del sector creativo local».
La marca gráfica de la Fundació, a cargo del estudio de diseño de Meteorito, bebe de la herencia cromática de València Capital Mundial del Diseño 2022 y genera un símbolo en base a las dos iniciales de la entidad: Fundació del Disseny. Un universo de marca llevado a cabo con distintos juegos geométricos que evocan la marca de València Capital Mundial del Diseño 2022 y permiten un sinfín de posibilidades en distintos formatos.