• Con la premisa de estar iniciando un proceso y no solo organizando un evento, este documental muestra y pone en valor todo lo que implicó para la ciudad de València ser nombrada Capital Mundial del Diseño en 2022
  • El filme, dirigido por Andreu Signes, cuenta con la participación de figuras destacadas del diseño como Tachy Mora, Jaime Hayon, Marisa Gallén, Óscar Guayabero, Carmen Baselga, Juli Capella, Ramón Úbeda, Xavier Giner, Vicent Martínez, Anatxu Zabalbeascoa o Marisa Santamaría. 

La Fundació del Disseny de la Comunitat Valenciana y Filmin, la plataforma de referencia de cine y series bajo demanda, han llegado a un acuerdo para incluir el documental en su catálogo, que incluye más de 15.000 títulos. La pieza audiovisual, que formó parte en 2023 del programa de València Design Fest, organizado por la Fundació del Disseny, estará disponible desde el 19 de febrero en la plataforma.

«El ecosistema y la madurez del diseño valenciano llevó a la World Design Organization a designar a València como Capital Mundial del Diseño 2022 en un proyecto global que no fue solo una agenda de eventos sino el inicio de un cambio, una iniciativa que traspasó lo local para convertirse en un proyecto de dimensión nacional y proyección internacional que posicionó a la Comunitat Valenciana, y por extensión al ecosistema del diseño español, como la Capital Mundial del talento creativo. Poder llegar a todos los suscriptores de Filmin para mostrarles lo que supuso este ambicioso proyecto, es un gran orgullo para nosotros».Xavi Calvo, director de la Fundació del Disseny.

En sus 60 minutos de duración, el filme destaca algunas de las actividades que formaron parte del programa de la capitalidad, copando la oferta cultural de la ciudad en medio centenar de espacios y cuenta con el apoyo de World Design Organization, el Ayuntamiento de València, el Institut Valencià de Competitivitat Empresarial (IVACE Internacional) y la Diputació de València. Asimismo, incluye entrevistas con figuras destacadas del diseño como Tachy Mora, Jaime Hayon, Marisa Gallén, Óscar Guayabero, Carmen Baselga, Juli Capella, Ramón Úbeda, Xavier Giner, Vicent Martínez, Anatxu Zabalbeascoa o Marisa Santamaría. 

El documental lo firma Andreu Signes, productor y director de proyectos audiovisuales sobre procesos creativos. Entre sus trabajos se incluyen Sordonora, El Betlem de la Pigà, Tornar al teatre, o «I’m Burning», documental sobre el proceso de creación de una falla experimental que obtuvo 13 premios internacionales. 

«Es un relato coral de voces profesionales de distintos ámbitos del diseño que da una perspectiva transversal sobre la función, valores y prospectivas de futuro en este sector creativo. Profesionales como Philippe Starck, Jaime Hayon, Tachy Mora, Ramón Úbeda, Marisa Gallén, Juli Capella… Nos acercan a sus ámbitos de creación, investigación y trabajo de forma divulgativa y experiencial. El documental nos muestra la construcción en paralelo del pabellón cerámico alzado en el epicentro de la ciudad, icono de la Capital Mundial del Diseño 2022. Una puesta en valor del diseño valenciano, desde sus orígenes al heterogéneo tejido actual».Andreu Signes, director del documental. 

ENLACE PARA VER EL DOCUMENTAL EN FILMIN


El congreso ha congregado durante dos días a un público heterogéneo, incluyendo a empresas productoras, instituciones y amplios grupos de estudiantes con perspectiva de cambio.

— La visión constructiva y pragmática ha prevalecido en todo momento con la muestra de materiales innovadores, la puesta en valor de iniciativas capaces de arrastrar a público masivo o el reclamo de una mayor transparencia a marcas del sector.

«Sobran los motivos y los proyectos para ser optimista», ha declarado la modelo, actriz y activista británica Lily Cole durante la conferencia de clausura.

Ante una audiencia ávida de conocimiento y datos clarificantes, València se convertía el 13 y 14 de noviembre en un gran foro dedicado a la transformación de la industria de la moda internacional: desde una perspectiva sostenible, poniendo en valor el consumo moderado y la búsqueda de modelos productivos más conscientes.

La combinación entre desaceleración y creatividad aplicada al cambio se ha postulado en CaixaForum València como una de las grandes soluciones durante las dos jornadas en las que se ha desarrollado el evento.

– Se celebrará los días 13 y 14 de noviembre en CaixaForum València, como un punto de encuentro para profesionales de la industria y el público general sensibilizado con la temática.

– El programa en su totalidad ha sido diseñado bajo el lema «From Ideas to Action» (De las ideas a la acción) y cuenta con agentes de la moda sostenible internacional, como la modelo de los 2000 y activista climática Lily Cole, o la responsable de diseño sostenible de Dior Men, Natalia Culebras. 

– El congreso está comisariado por Patricia Moreno, periodista y experta en comunicación moda, y celebra el papel de la Comunitat Valenciana como región que lidera la aportación al PIB en España dentro de la industria textil.

 

— CaixaForum València acogerá el sábado 28 de octubre una completa jornada de charlas inspiradoras sobre diseño, estrategia y creatividad.

— Paradís 2023 reunirá a siete ponentes nacionales y tres internacionales, de gran relevancia en campos como el branding, el arte digital, la animación, el lettering, la tipografía, la dirección de arte o la fotografía.

— La Fundació del Disseny toma el relevo en la organización de este festival, que se erige como uno de los proyectos legado de València Capital Mundial del Diseño 2022.

 

Septiembre es sinónimo de diseño en València. El calendario sectorial a escala nacional e internacional vuelve a mirar a la Comunitat Valenciana durante todo el mes gracias a toda una agenda abierta al gran público y al tejido profesional. Es en este contexto, y como marca que hereda el espíritu de València Capital Mundial del Diseño 2022, que nace València Design Fest. Un festival que pretende promover la mejor versión del diseño mediterráneo y poner en valor la conjunción de grandes citas como Feria Hábitat València, València Disseny Week (organizada por la Asociación de Diseñadores de la Comunitat Valenciana) o el festival de arquitectura urbana TAC!.

 

Durante el próximo mes de septiembre tendrá lugar València Design Fest, festival del diseño que reunirá a empresas y profesionales nacionales e internacionales, con los que descubrir de primera mano el talento local, la efervescencia creativa de nuestra ciudad y las últimas tendencias en diseño desde el Mediterráneo. Todo ello, gracias a una agenda de actividades compuesta por citas dedicadas a la industria, así como exposiciones, conferencias, presentaciones, proyectos liderados por talentos emergentes, espacios pop—up, proyecciones y rutas temáticas, entre muchas otras iniciativas. Una agenda que, tras el éxito y el interés generado en los últimos años, se extiende a todo un mes de actividad.

Las consolidadas Feria Hábitat València y Home Textiles Premium by Textilhogar —coincidentes en fecha y localización del 19 al 22 de septiembre en Feria Valencia— se alzan como citas anuales de referencia y, junto a la semana del diseño en la ciudad (Valencia Disseny Week) se convertirán en epicentro de València Design Fest, marca que hereda todo el espíritu de València Capital Mundial del Diseño 2022 e integra las agendas locales de todo el ecosistema valenciano del diseño, pero también de las galerías de arte, centros culturales y entidades vinculadas a la arquitectura y la creatividad en general.

En definitiva, un mes de acontecimientos experienciales, participativos y abiertos para seguir demostrando el vínculo y la relevancia internacional de València con la creatividad y el diseño.

“Nombre proyecto”
SCROLL
DRAG
PLAY