Conferencias
Noticia
El diseño valenciano, altavoz global del debate ético en el World Industrial Design Day 2025
El diseño valenciano, altavoz global del debate ético en el World Industrial Design Day 2025

València fue el viernes el epicentro del diseño global al acoger, por primera vez en España, la celebración del World Industrial Design Day, una jornada retransmitida en directo para todo el mundo y dedicada al debate sobre los principios éticos del diseño. El evento estuvo organizado por Andreu World con la colaboración de la Fundació del Disseny, World Design Organization y el Ayuntamiento de València a través de València Innovation Capital.
Paula Llobet, concejala de Turismo, Innovación y Captación de Inversiones del Ayuntamiento de Valencia, recalcó la importancia del diseño para crear sinergias y afrontar desafíos.
Hoy domingo 29 de junio es el Día Mundial del Diseño Industrial y lo celebramos desde València donde nos hemos vuelto a convertir en epicentro del diseño mundial con la organización del World Industrial Design Day 2025, una jornada internacional impulsada este año por Andreu World, con la colaboración de la Fundació del Disseny de la Comunitat Valenciana, World Design Organization y el Ayuntamiento de València, a través de València Innovation Capital. Durante más de 16 horas el pasado viernes retransmitimos contenido con la ética y el diseño como denominadores en común, desde distintas partes del mundo, con una conexión central desde La Harinera siendo así València la ciudad anfitriona del evento principal.
El acto, que contó con el respaldo institucional del Ayuntamiento de València, fue inaugurado por Paula Llobet, concejala de Turismo, Innovación y Captación de Inversiones, quien destacó la importancia estratégica del diseño como motor de transformación: “A menudo, ciertos sectores desconocen el impacto transformador que el diseño puede tener para afrontar desafíos económicos, sociales y medioambientales. Por eso es fundamental generar sinergias entre empresas y el ecosistema creativo. En València contamos con un entorno innovador y dinámico, idóneo para impulsar proyectos que no solo aportan valor económico, sino que también contribuyen al bienestar colectivo, posicionando a la ciudad como un referente internacional en innovación vinculada al diseño”.
Por su parte, Ester Olivas, directora general de Emprendimiento e Internacionalización de la Comunitat Valenciana, subrayó que “este evento representa una oportunidad única para reflexionar sobre la responsabilidad compartida que existe en todo el mundo en torno al diseño ético. Es un momento para repensar cómo diseñamos, desde valores que ponen en el centro la sostenibilidad, la inclusión y el compromiso social. Y no hay mejor lugar para ello que Valencia, una ciudad que se ha consolidado como motor creativo y referente internacional en el ámbito del diseño”.
La intensa programación de la jornada, conducida en inglés por Andrea Springer, directora de programas y comunicación de WDO, y Xavi Calvo, director de la Fundació del Disseny de la Comunitat Valenciana, dio comienzo con una bienvenida a cargo de David Rosa, director de València Innovation Capital, Thomas Garvey, presidente de World Design Organization, y Jesús Llinares, CEO de Andreu World, quien señaló que “celebrar el Día Mundial del Diseño Industrial en València, junto a referentes globales, es un orgullo y una oportunidad para reforzar nuestro compromiso con un diseño ético y responsable. En Andreu World creemos que el diseño no solo debe ser bello o funcional, sino también consciente y comprometido con el planeta y la sociedad. Esta jornada no es solo una celebración, es una llamada a la acción para usar el poder del diseño con sabiduría y propósito”.
La ética en la educación del diseño, a debate
La primera mesa redonda del día se centró en una cuestión clave para el futuro del diseño: ¿cómo se enseña la ética en las escuelas? Con la periodista Anatxu Zabalbeascoa como moderadora, se abordaron preguntas sobre si la ética está integrada de forma real en los planes de estudio, su impacto en la mentalidad de los alumnos o cómo cultivar la “imaginación moral” del diseñador. Participaron Pedro Fuentes (Universitat Politécnica de València), Nacho Lavernia (Escola d’Art i Superior de Disseny de València), Carmen García (alumna de la Universidad CEU UCH), Nita Yudita (diseñadora internacional con una mirada crítica y social) y Pradyumna Vyas (miembro de la junta de World Design Organization y president-elect de la organización). Todos coincidieron en la necesidad de ir más allá de la teoría para incorporar la ética como eje transversal de la formación creativa.
La ética en la profesión del diseño
La segunda mesa propuso un debate necesario: cómo definir un marco ético común para la profesión. De nuevo moderada por Zabalbeascoa, la conversación reunió a representantes de asociaciones profesionales y colegiadas como Clara del Portillo (Associació de Professionals del Disseny de la Comunitat Valenciana), Sergio Sánchez (Red Española de Asociaciones de Diseño), Diana Artíguez (Colegio de Diseñadores de Interior de la Comunidad Valenciana), Carlos Salazar (Colegio Territorial de Arquitectos de València) e Inma Bermúdez, Premio Nacional de Diseño. Se discutieron temas clave como los límites éticos en los encargos, los dilemas económicos, y la importancia de crear estándares que protejan tanto a los diseñadores como a la sociedad. Todos compartieron experiencias reales sobre decisiones difíciles y coincidieron en que la ética debe ser parte activa del ejercicio profesional.
Una mirada propositiva al debate ético
El diseñador Kike Correcher abrió el segundo bloque de la jornada con una intervención directa y lúcida, que invitaba a reflexionar desde la práctica sobre el sentido del diseño en la actualidad. Bajo el título “Una mirada propositiva al debate ético en el diseño”, su discurso, a caballo entre la experiencia profesional y la activación crítica, ha cuestionado los límites y responsabilidades del diseño hoy, y dio lugar a uno de los momentos más inspiradores de la jornada. En este contexto, presentó nueve patrones de diseño que ilustran cómo el diseño puede inspirar a las personas a alcanzar su mejor versión, evitar situaciones perjudiciales y superar desigualdades sociales, adaptándose a distintos contextos y promoviendo entornos más equitativos y saludables.
Diseño e industria: sostenibilidad, impacto y responsabilidad
En la última mesa, centrada en la industria, se abordo cómo integrar la ética en las decisiones empresariales. Con Anatxu Zabalbeascoa guiando de nuevo la conversación, intervinieron referentes como Jesús Llinares (Andreu World), Benjamin Wilson (Braun), Ana Segovia (Odosdesign) y Sonia Manchanda (SPREAD Design, India). Se trataron cuestiones como la ética en la producción, el consumo responsable, el rediseño de procesos y los límites entre marketing y compromiso real. Todos coincidieron en la urgencia de pasar del discurso a la acción, y en el papel del diseño como motor de transformación positiva en las empresas.
Un evento global con legado
La jornada fue retransmitida en streaming en abierto por la World Design Organization, seguida en vivo por más de 4.000 personas de todo el mundo como parte principal de la programación internacional del Día Mundial del Diseño.
El vídeo de la jornada puede verse desde el canal de YouTube de WDO AQUÍ.
Esta ha sido la primera vez que el World Industrial Design Day se celebra en una ciudad española, y ha servido para consolidar el legado de València como Capital Mundial del Diseño en 2022 y actual Ciudad del Diseño de la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO. Este Día Mundial del Diseño ha contado con una amplia representación institucional, educativa, empresarial y profesional, confirmando a València como ciudad referente en innovación, sostenibilidad y pensamiento ético desde el diseño.
Durante la pausa, se ha emitido una cápsula del Circular Design® Challenge de Andreu World, y el evento ha culminado con conclusiones a cargo de la moderadora de las mesas redondas, Anatxu Zabalbeascoa, y con un cóctel de celebración con más de 200 asistentes.
Desde 2008, el World Industrial Design Day se celebra anualmente el 29 de junio. En esta edición, se ha adelantado a este viernes 27 de junio para poder celebrar el evento por primera vez en España, reafirmando a València como referente internacional del diseño, tras haber sido Capital Mundial del Diseño en 2022 y escogida Ciudad del Diseño por la UNESCO desde 2023.